miércoles, 22 de febrero de 2017

RONALDINHO - RONALDO DE ASSIS MOREIRA

RESUMEN DE SU VIDA (RONALDINHO 10)



Nació el 21 de marzo de 1980 en Porto Alegre, provincia de Río GrandeBrasil.
Su padre también fue futbolista, al igual que su hermano Roberto. Parte de su formación estuvo marcada por la muerte de su progenitor, ahogado en una piscina.
Dio sus primeros pasos en el fútbol sala, etapa en la que consiguió depurar al máximo su técnica. Más tarde entraría a formar parte de las categorías inferiores del Gremio de Porto Alegre, debutando con diecisiete años en el primer equipo, su hermano Roberto colgó las botas y se convirtió en su manager.Le renombraron "Ronaldinho Gaucho" por proceder del sur de Brasil, cerca de Argentina y Uruguay, donde llaman gauchos a los ganaderos.
Destacó al ser campeón y máximo goleador del Mundial Juvenil Sub-17, Egipto 1997. Con la selección sub-17 de Brasil ganó el Mundial sub-17, siendo nombrado pichichi y mejor jugador del torneo. Su debut en la liga mayor fue ante Letonia el 26 de junio de 1999. Junto con Ronaldo, fue una de las máximas figuras del Brasil penta campeón en el Mundial de Japón-Corea 2002.
En 2001 llega a Europa, inicialmente al PSG francés. Sin embargo la falta de entendimiento con el entrenador Luis Fernández, hizo que en verano de 2003 se interesaran por él, el Manchester United, el Real Madrid y el FC.Barcelona. En el verano del 2003 fichó por el FC Barcelona. En sus filas, Ronaldinho desplegó su mejor fútbol. Fue nombrado, sin discusión, mejor jugador del mundo en 2004. El 28 de noviembre de 2005, recibió el Balón de Oro, que, según los corresponsales de "France Football" le señalan como el mejor jugador del año que milita en Europa, el objeto más preciado para el brasileño del Barcelona que se acordó de todos sus compañeros y que confesó que el galardón, le anima a seguir trabajando para "entrar en la historia del fútbol".
En junio de 2008 Pep Guardiola, nuevo entrenador del FC Barcelona, en su presentación, anunció que no contaba con varios jugadores de la plantilla, entre ellos, Ronaldinho. Tras largas negociaciones del club catalán con el Manchester City y el AC Milan, finalmente fue éste el que se hizo con el traspaso del brasileño a cambio de 25 millones de euros. El 18 de julio del 2008 fue presentado como nuevo refuerzo del Milan en el estadio San Siro. El 11 de enero de 2011 pasó al Flamengo de Río de Janeiro. En 2006 jugó en la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania, y en los Juegos de Pekín 2008, donde obtuvo la medalla de bronce. 

Clubes
Grêmio, Paris Saint-Germain, F. C. Barcelona, A. C. Milan, Flamengo, Atlético Mineiro, Querétaro F. C., Fluminense F. C.
Palmarés
Campeonatos regionales
Campeonato Gaucho — Grêmio — Brasil — 1999 Copa Sul-Minas — Grêmio — Brasil — 1999 Campeonato Carioca — Flamengo — Brasil — 2011 Taça Guanabara — Flamengo — Brasil — 2011 Taça Río — Flamengo — Brasil — 2011 Campeonato Mineiro — Atlético Mineiro — Brasil — 2013
Campeonatos nacionales
Primera División de España — F. C. Barcelona — España — 2004-05 Supercopa de España — F. C. Barcelona — España — 2005 Primera División de España — F. C. Barcelona — España — 2005-06 Supercopa de España — F. C. Barcelona — España — 2006 Serie A — A. C. Milan — Italia — 2010-11
Copas internacionales
Copa Mundial Sub-17 — Selección de Brasil — Egipto — 1997 Copa América — Selección de Brasil — Paraguay — 1999 Copa Intertoto — París Saint-Germain — Francia — 2001 Copa Mundial de Fútbol — Selección de Brasil — Corea del Sur y Japón — 2002 Copa Confederaciones — Selección de Brasil — Alemania — 2005 Liga de Campeones — F. C. Barcelona — Francia — 2005-06 Bronce, Juegos Olímpicos — Selección de Brasil — Pekín — 2008 Copa Libertadores — Atlético Mineiro — Brasil — 2013
Otras copas
Trofeo Joan Gamper — F. C. Barcelona — España — 2003 Copa Cataluña — F. C. Barcelona — España — 2003 Trofeo Joan Gamper — F. C. Barcelona — España — 2004 Copa Cataluña — F. C. Barcelona — España — 2004 Trofeo Ramón de Carranza — F. C. Barcelona — España — 2005 Trofeo Joan Gamper — F. C. Barcelona — España — 2006 Copa Cataluña — F. C. Barcelona — España — 2007 Trofeo Ramón de Carranza — F. C. Barcelona — España — 2007 Super clásico de las Américas — Selección de Brasil — 2011

Frase del día: "Para ser grande tienes que ser humilde".-Ronaldinho Gaucho

martes, 21 de febrero de 2017

Cómo funciona la "corrupción"en el fútbol



Pese a que en 2005 las Sociedades Anónimas Deportivas surgieron como la solución a la crisis que vivía el fútbol chileno, a ocho años de su implementación surgen críticas a la forma en que dichos conglomerados administran sus equipos. Para ex dirigentes y agrupaciones de hinchas, existe hoy una lógica economista  sobre la deportiva, que terminará por “destruir la actividad”.



El 23 de enero de 2002 la jueza del vigésimo segundo Juzgado de Garantía de Santiago, Helga Marchant, decretó la quiebra de Colo Colo de Chile. Este hecho conmocionó a la opinión pública y desató un cambio radical en la institucionalidad deportiva del país.
La situación de los albos – sumada a las deudas que mantenían otros clubes del fútbol profesional chileno, que incluso derivaron en una paralización de jugadores ese mismo año –  dio paso a que el Ejecutivo impulsara una reforma al estatus de estas corporaciones. Así, se convirtieron en Sociedades Anónimas Deportivas  (SADP), que tenían como objetivo mejorar la administración y garantizar la transparencia de la entrega, por ejemplo, de los balances financieros.
De esta forma, la actividad que antes era manejada por corporaciones de derecho público sin fines de lucro, pasó a ser controlada por conglomerados empresariales, que a través de la compra de grandes paquetes accionarios,  lograron el control de los tres clubes más importantes del país: Universidad de Chile, Colo Colo y Universidad Católica.
Los principales controladores de cada sociedad son: Corpbanca, Celfin Capital, BanChile y Bice Inversiones en Colo Colo;  Sociedad de Inversiones Alpes, Inversiones Santa Cecilia, Hiller Inversiones y el Grupo Penta en Universidad de Chile y IM Trust e Inversiones Santa Filomena en Universidad Católica.
Caso aparte es el de la corredora de Bolsa Larraín Vial, que administra paquetes accionarios en los tres equipos, concentrando una participación mayoritaria en Colo Colo con el 50,10 por ciento de los papeles del club.
Quiebras forzadas
Sin embargo, para los ex dirigentes de estos clubes, los procesos de quiebra que permitieron la elaboración de la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas fue un proceso “forzado e ilegal”. A juicio del ex presidente de Colo Colo, Peter Dragicevic, al tener el club la figura de corporación de derecho público sin fines de lucro, “no estaba sujeto a quiebra y debió efectuarse otro procedimiento para sanear las finanzas de la institución”.
A juicio de Dragicevic, se optó por una lógica economicista, que dejó de lado al socio y al hincha. “El fútbol se ve como un elemento de consumo, que sirve a una funcionalidad y la parte emotiva y los sentimientos de las personas, son postergados”, comentó.
Opinión similar tiene el ex presidente de la Universidad de Chile, Rene Orozco, quien asegura que le advirtió al Gobierno los problemas que acarrearían las SADP, pero que no fue escuchado.
“Esa fue una suciedad porque el Ejecutivo se dejó llevar por este nuevo proyecto que le vendieron los mismos dueños de la plata, los de la AFP, de las Isapres y de los bancos. Ellos son los mismos que controlan las sociedades anónimas deportivas”, afirmó el ex dirigente.
A juicio de Orozco, los gobiernos no han tomado en cuenta la importancia que tiene el deporte en la sociedad. “Nunca han entendido – ni los de la Concertación ni los de esta administración- que el deporte es una actividad social y que, como tal, posibilita influir mucho en las conductas de los jóvenes”, dijo.
Para el vocero del movimiento Colo Colo de todos, Fernando Monsalve, la forma en que se llevaron a cabo las quiebras de estos clubes todavía genera dudas, más aun teniendo en cuenta quiénes fueron los beneficiados.
“Es bastante llamativo que las mismas corredoras que hicieron el proyecto de colocación de acciones, son las que dominan tres de los equipos más importantes de Chile. Quienes propugnaron esta ley, luego pasaron a ser accionistas y utilizaron de plataforma la institución, tal como ocurrió con el subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle. Entonces cuando ocurren estos hechos, uno se remonta a cómo se produjo la quiebra del club”, sentenció.
Mala Administración
Pero más allá de los motivos que llevaron a la quiebra a estos clubes y que permitieron la creación de la ley de SADP, las críticas hoy apuntan a la mala gestión que estos grupos han tenido en las instituciones, tanto en lo deportivo como en la administración.
Miembros del  directorio ajenos al mundo del fútbol; descoordinaciones entre los cuerpos técnicos y las gerencias deportivas a la hora de comprar y vender jugadores y la nula capacidad de elaborar proyectos deportivos a largo plazo, son parte de las críticas que los hinchas de Colo Colo han hecho a la administración de Blanco y Negro S.A y que han derivado en protestas incluso al interior del estadio.
Para el ex presidente de la ANFP y actual dirigente de O´Higgins de Rancagua, Ricardo Abumohor, la ley de SADP es beneficiosa para el sector, pero reconoce que es necesario mejorar aspectos que eviten situaciones como las que afectan a Colo Colo.
“Es una actividad muy especial que está llena de sentimientos, pasión y de motivación. Es distinto a una empresa tradicional. En tu empresa puedes hacer muchas cosas, sin embargo, en el fútbol hay que tener más cuidado porque las decisiones que se tomen le afectan a la gente. Por eso es importante la calidad, la transparencia, la capacidad, el asesoramiento y que se revise la ley de las sociedades anónimas que tiene aspectos buenos y malos”, afirmó Abumohor.
Rendimiento versus rentas
Otro aspecto que preocupa es la poca rentabilidad que estarían logrando estas concesiones, pese a los buenos resultados deportivos que, por ejemplo, ha logrado la “U”.
Esto se explicaría por la política de venta y compra de jugadores cuyos ingresos finalmente no son reinvertidos en mejoras para el club. Es el caso de los millonarios traspasos de jugadores de Colo Colo, como Claudio Bravo, Humberto Suazo y Arturo Vidal, que no se tradujeron en contrataciones del mismo nivel de los que se fueron.
Similar situación vive la Universidad de Chile. Pese a vender al argentino Matías Rodríguez al fútbol italiano en seis millones de dólares, su reemplazo sólo costó dos millones y prácticamente no ha pisado la cancha.
Para el ex presidente de Colo Colo, Peter Dragicevic, este fenómeno responde a la lógica con la que actúan las concesiones, por lo que, a su juicio, urge elaborar una legislación que modifique este tema.
“Estamos insertos en un sistema que no va a rentar. Ni si quiera Universidad de Chile que ha tenido mejores resultados deportivos en los últimos años ha tenido rentabilidades interesantes en relación a lo que han invertido. Con la misma velocidad en que el Ejecutivo y el Legislativo apoyaron la entrada de las sociedades anónimas al fútbol, debieran estos mismos estamentos darle alternativas a la gente para que pueda recuperar sus clubes. Mientras no exista eso, no va a haber paz ni desarrollo en este deporte”, sentenció Dragicevic.
A la concesionaria Azul Azul se le reprocha además el hecho que aún no explicita cuál será el proyecto que dé origen al ansiado Estadio de la “U”, pese a que fue una de las promesas del grupo.
Para el doctor Rene Orozco, es imposible pensar que Azul Azul cederá un patrimonio tan importante como un estadio al club Universidad de Chile.
“Al señor Yurasek le preguntaron si el estadio nuevo iba a ser de la U y respondió que no, que sería de Azul Azul. ¿Ellos van a ser tan tontos como para entregarle un capital como ese a la “U”? El producto de esa inversión va a ser un estadio que se lo podrán arrendar a la U, a conciertos, programas de televisión o lo que sea que quieran hacer en el futuro”, advirtió Orozco.
Avanzar en soluciones
A la hora de buscar salidas a estos problemas, los entrevistados concuerdan en que hay que avanzar en una legislación que facilite el camino para la recuperación de los clubes por parte de los hinchas.
Para Peter Dragicevic, es necesario encontrar un modelo del tipo “capitalismo popular”, que otorgue beneficios tributarios a las personas que quieran optar por la compra de paquetes accionarios del equipo.
“Pienso que debiera levantarse un proyecto de ley que busque un modelo – que podría ser parecido a un capitalismo popular – que permita a los socios, hinchas y adherentes de un club recuperar la tenencia de las acciones con las facilidades tributarias del caso, tal como las tuvieron quienes tomaron los clubes. Tiene que ser un proyecto viable y que corrija un error que se cometió en algún momento”, señaló  Dragicevic.
Para el ex presidente de la “U”, Rene Orozco, deben ser los socios quienes elijan dirigentes en las corporaciones para que puedan presionar y fiscalizar el actuar de los directorios.
“Los socios son los dueños de esta institución. Ellos tienen que formar sus directivas, tal como nos eligieron a nosotros. Así recuperaremos el fútbol y sus valores. No hay otro camino. El otro es un negocio asqueroso”, sentenció.
En tanto, el vocero del movimiento “Colo Colo de todos” Fernando Monsalve, cree que la salida pasa además por la organización de los hinchas, que deben aspirar a tener presencia en los directorios.
“Al corto plazo el club tiene que representar a los socios de manera válida y con una voz real. Primero hay que fiscalizar y tener una postura fuerte. En un breve tiempo deberíamos estar en condiciones de hacer una compra del paquete accionario que nos permita tener dos o tres directores para tener el mando de esta Sociedad Anónima deportiva”, aseveró.
Finalmente, el actual presidente de O´Higgins, Ricardo Abumohor, indicó que no es necesario cambiar la actual institucionalidad, sino que regular la entrada de directores con verdadera vocación deportiva.
“La gran diferencia que veo es que hay instituciones que sólo miran el aspecto económico y hay otros que asumen lo deportivo y lo social. Para eso se requieren ciertos factores de desarrollo, teniendo en cuenta que siendo una empresa distinta a las demás, le puede ir bien o mal”, concluyó.
Por el momento, las Sociedades Anónimas Deportivas continúan en el ojo del huracán sin que existan iniciativas concretas para modificar algunos de sus aspectos más cuestionados.

lunes, 13 de febrero de 2017

Messi vs Cristiano Ronaldo, ¿Quién es mejor en realidad?

"Si observamos en las estadísticas y los números de estas grandes figuras en sus carreras como futbolistas"


Leo Messi y Cristiano Ronaldo son considerados los dos mejores jugadores del mundo en la actualidad. Aparte de la gran rivalidad que existe entre el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid, donde esta competencia es paralela e individual entre ambos fenómenos.

El argentino ya es considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia del fútbol, incluso por delante de Diego Armando Maradona. Pero en este mundo deportivo la opinión esta muy divida, siendo casi igual el porcentaje los que dicen quien es mejor que otro. A continuación podrán apreciar los logros individuales y títulos obtenidos en sus clubes para decretar quien verdaderamente es el mejor.


- Cristiano Ronaldo Disputó en total 833 partidos en sus distintos clubes logrando marcar 576 goles, por su parte Messi ha logrado participar en 679 partidos y ha podido conseguirse con la portería en mas de 542 ocaciones. Estas estadísticas nos dicen que el Portugués marca un gol cada 115 minutos frente a los 101 minutos del Argentino. (Aunque Cristiano posee mas goles con mas partidos jugados), el promedio de goles del futbolista del Barcelona es ligeramente mayor, por tanto, el ganador en esta categoría es Messi.

- El Futbolista Portugués ha logrado 3 Champions League frente a las 4 del Argentino, el triunfo de nuevo es para Messi.

- El jugador del Futbol Club Barcelona lleva acumulado 33 goles de falta, pero el Portugués gana en esta faceta ya que el posee 50 goles de falta.

- Cristiano ha anotado 45 Hatticks (23 con penales) en toda su carrera frente a los 41 (11 con penales) conseguidos por Messi. Otro punto a favor del Portugués.

- Leo ha conseguido ganar 5 Balones de oro, Ronaldo hasta la fecha tiene un balón de oro menos que el Argentino.

- Cristiano posee 4 botas de oro, Messi en esta faceta posee una menos que el Portugués.

El Resultado de esta comparación es... !Empate! Como hemos podido visualizar y corroborar, estos dos jugadores poseen números muy difíciles de igualar, y sin duda alguna, estamos frente los dos mejores jugadores del mundo, y posiblemente de la historia.

Además que con estos números y estadísticas muy similares en sus respectivas selecciones, a estos futbolistas aun les falta conseguir mas títulos con la bandera nacional de sus países: Portugal y Argentina, con esto podrían inclinar mas la balanza a su favor.

 

domingo, 12 de febrero de 2017

Derrota con sabor a victoria


A pesar de que la Vinotinto cayó con un marcador de 2-0 ante Argentina por la última fecha del hexagonal del Suramericano sub 20, este sábado consiguió el boleto al Mundial de la categoría, que se disputará del 20 de mayo al 11 de junio de 2017 en Corea del Sur. 
Tuvieron que pasar ocho años para que la selección criolla volviera a meterse en una fiesta mundialista sub 20. Con el antecedente de meter a la selección sub 17 en el Mundial de 2013, Rafael Dudamel concretó el sueño desde el banquillo. 
En el primer tiempo, Argentina tuvo mayor iniciativa, con la mentalidad de golear, mientras que Venezuela, que se resguardaba desde su arco, apostaba hacer daño a punta de contragolpes. 
Las escapadas de Yeferson Soteldo por el costado izquierdo le causaron varios dolores de cabeza al combinado albiceleste, que no dejaba de amenazar creando oportunidades en tres cuartos de cancha.
El orden defensivo del conjunto criollo fue superado por Argentina al minuto 43, por Lautaro Martínez el cual se deshizo del marcaje y anotó en la portería defendida por Wilker Fariñez en un disparo cruzado al segundo palo.
La preocupación dentro del seno de la selección se agudizó unos minutos después, cuando nuevamente Martínez aprovechó un error defensivo y facturó con un disparo bombeado.
Con el objetivo de imponer tranquilidad, los muchachos dirigidos por Dudamel buscaron reaccionar durante el segundo tiempo con un tiro de falta desde el borde del área, pero la pelota se estrelló en el larguero. 
Venezuela estuvo cerca de recibir su tercer gol en contra, pero  el guardameta Venezolano  apareció como un superhéroe para rescatar del abismo a sus compañeros. El cansancio de parte de la selección Argentina se comenzó a notar, producto del desgaste del partido.